Categorías
MÚSICA Y FESTIVALES

LollaAR 2017

Un Lollapalooza más y van…

Este año, la cuarta edición del Lollapalooza Argentina se realizó el 30 de marzo y el 1 de abril en el Hipódromo de San Isidro.

17884603_10154458221273461_2853586056307112144_n

200.000 personas tuvimos el placer de asistir a este festival internacional, uno de los más grandes del mundo que, como siempre, nos ofreció un espectacular line-up con bandas de gran nivel y para todos los gustos.

Siempre lo digo: estar en el Lollapalooza es estar como en un parque de diversiones. Podíamos encontrar dentro del predio al Hipopótamo Rosa “Coco”, las letras que formaban el lema “LOVE IS ALL” que se convirtieron en el punto de encuentro de casi todos los que estábamos ahí (já), el lema “Tu tiempo es hoy” con luces, gente disfrazada de conejos y unicornios, las letras gigantes y súper coloridas que formaban la palabra “Lollapalooza”, un pulpo rockero gigante inflable, las infaltables grullas que flotan en el lago que está dentro del hipódromo, un pájaro bailando en el espacio Espíritu Verde, el marco de madera para sacarse fotos, banderines que coloreaban el ingreso al festival y hermosas hamacas paraguayas para descansar.

17903904_10154458224833461_1011395875653958036_n

983917_10154427338538461_8214071978357100232_n

El lolla es todo color, alegría, buena onda y música. Mucha música. Este año fueron en total 60 bandas, tanto nacionales como internacionales, las encargadas de hacernos bailar, saltar, gritar y cantar.

17457938_10154424260853461_6260136771211441186_n

Durante el primer día recorrí los puestos de Espíritu Verde, un espacio en donde participan distintas ONG y que cuenta con el apoyo de la ONU. Este sector del predio nos remarca una de las consignas fundamentales del festival: el cuidado al medio ambiente. También, genera conciencia para un estilo de vida sustentable, solidario y responsable. Había juegos muy divertidos en los que también aprendíamos.

17759744_10154458234988461_486012432702170368_n

Los foodtrucks son una parte importantísima del festival obvio que porque en todas las horas que estamos ahí debemos alimentarnos pero además por las cosas riquísimas que venden: variedad a full. Desde asado a comidas veganas. Y siempre son tan lindos y le dan ese toque especial al festival. Entre los foodtrucks se encontraban por ejemplo Rex, Crepas, Rocking Chips y Diggs. Lo que más me gusto a mí de lo que probé fue el queijo quente, un queso riquísimo. Y por supuesto, no nos olvidemos de las guapaletas, que fueron furor en el evento y que yo no probé porque la fila para comprarlas era demasiado larga.

17909154_10154458246178461_1564625867_n

La moda, como siempre, estuvo presente en el lollapalooza: además del merchandising oficial en el que encontrábamos remeras tanto del festival como de las bandas que tocaban, también había gorras, calcomanías, cuadernos y tazas. Creo que los precios se mantuvieron bien, igual a los del año pasado, algo que me sorprendió porque suponía que iba a estar todo un poco más caro. Una de las cosas que más llamó la atención fue el lanzamiento de la primera colección de indumentaria Lollapalooza Limited Edicion en la que encontrábamos buzos, camperas bombers y ponchos: una colección hermosa, muy lolla, con mucho estilo y colores.

17910908_10154458246163461_1258572151_n

Otro de los espacios que siempre nos ofrece el festival es el Kidzapalooza que se lleno de familias. Había talleres y actividades pensadas exclusivamente para los más chicos: talleres de circo, percusión, hip-hop entre otros y espacios de arte como mandalas, atrapasueños y make-up art. En Kidzapalooza se presentaron DJ’S y bandas como Mike Tompkins, La Pipetuá y Gaturro El Musical. También, estuvo presente la banda “The Helmets” liderada por Tye Trujillo, el hijo del bajista de Metallica Robert Trujillo, que con tan solo 12 años hizo que miles de fanáticos de Metallica asistieran a ver su propuesta de pop-punk y riffs metaleros.

Por mi parte, el primer día vi en el Main Stage 1 a Cage The Elephant, la banda liderada por Matt Shultz que nos fascinó no solo con sus canciones sino con la presencia que tiene sobre el escenario Matt. De camisa roja y botas doradas, se ganó a los fans, corriendo de un lado al otro, saltando y tirandosé al público para hacer mosh.  El público fue multitudinario y la banda se consagró en Argentina, después de su presentación anterior en el Lollapalooza 2014. Fue un show increíble en el que presentaron su último álbum “Tell me I’m Pretty”y repasaron su carrera a través de temas como “In On Ear”o “Cigarrette Daydreamers”.

The 1975 también fue una banda que tenía muchas ganas de ver y escuche como sonaba en el Main Stage 2 sentada desde el lema de “Love is  all”porque estaba esperando encontrarme con mi hermana. La banda sono hermosa y acompañaba perfectamente el atardecer que nos regalaba el Hipódromo de San Isidro.

Llegada la noche probé un sándwich de molleja (muuuy rico) y me dirigí al Main Stage 1 a esperar a Metallica que nos deleitó con un show de dos horas en donde se pudo notar a los músicos muy cómodos con el público, interactuando mucho y en donde repasaron temas de toda su carrera que hicieron delirar a sus fanáticos. El cierre fue increíble, con muchísimos fuegos artificiales, mientras la banda se despedía del público y parecía no querer dejar el escenario.

El segundo día del Lollapalooza nos recibió con mucho sol y una alta temperatura. Al ratito de ingresar al predio me dirigí al sector gastronómico donde probé tacos, quesadillas y queijo quente (que la verdad daba para comer mil más de ese queso).

17457752_10154424859188461_74204861181105505_n

Más tarde, Turf se presentaba temprano para darnos un show en el que se lo vio a Joaquin Levinton muy entusiasmado, en donde constantemente hacía chistes y pedí a la gente hacer el pogo más grande del mundo, más grande que el del Indio Solari. La banda repasó todos sus hits y nos hizo bailar y cantar a todos los que estábamos viéndolos.

Después vi un rato Catfish and The Bottlemen hasta que el calor fue más  insoportable y salí corriendo a buscar algo fresco. Quería comprarme una guapaleta (si, esas que probaron todo el mundo) pero la fila era interminable (y no, no la probé). Terminé comprándome un jugo de remolacha que la verdad no estaba bueno pero sirvió para calmar la sed.

17862435_10154458225173461_3190758886996158165_n

Duran Duran nos regaló un show hermoso, en donde el público se lleno de familias que bailaban sus clásicos mientras se escondía el sol en el hipódromo.

Comí papas como para recargar energías hasta esperar lo que ansiaba ver: Sí, The Strokes. Para poder estar lo más cerca posible del escenario en el Main Stage 1 me fui acercando mientras tocaba Two Door Cinema Club: banda que no había escuchado nunca y la verdad me sorprendió gratamente y seguro empiece a escuchar.

Lo mejor de la noche llegaba: pasadas las 10 de la noche y junto a mi hermana, mi novio y mi mejor amigo moríamos de la ansiedad a la espera de que los neoyorkinos pisaran el Main Stage 1. Las luces se apagaron y comenzó a sonar algo que no todos entendían: si, la cumbia de Reptilia de El Shulian K-sablan- K. Nos miramos los cuatro y no lo podíamos creer. Esa cumbia que poníamos cada noche que estábamos de joda y bailábamos y cantábamos estaba sonando en todo el Hipódromo de San Isidro mientras la banda pisaba el escenario. Para los que no saben, esa cumbia es un remix creado por Oscar Coronel, santafesino que hace unos años subió a Youtube la versión de Reptilia con acordes cumbieros. Según se dice, Julian Casablancas, líder de The Strokes, fue el que tomó la desición de abrir el show de esta manera y ciertamente no podría haber elegido mejor forma. Terminó la cumbia y la banda empezó a full con The Modern Age. La cantidad de público era impresionante, la marea de gente me llevaba de un lado al otro mientras The Strokes nos sorprendía a cada tema que iba interpretando.

En Reptilia se generó uno de los pogos más grandes, sonaron temas como Treat of Joy, New York City Cops, Last Nite, Heart In A Cage y Hard To Explain. Morí con Barely Legal y el gran cierre con mi segundo tema preferido: Take it or Leave It.

A Julián Casablancas se lo notó muy cómodo con el público, charló mucho, habló de Messi, contó que le gusta jugar al fútbol y que también le gustan las mujeres argentinas (en ese momento todas morimos obvio).

17884138_10213321407969469_2606911762603367629_n

The Strokes se consagraba como una de las mejores bandas de los últimos años del rock tocando frente a 90.000 personas: el público más grande de toda su carrera. Y no saben cómo me enorgullece ser argentina y haber sido parte de todo esto.

17499195_10154427335663461_3096724555640955774_n

Cuarto año asistiendo al Lollapalooza y sigo sorprendiéndome y enamorándome cada vez más de este festival.

Por lacallevistealamoda

Soy una hija más de los '90 que quiere pasar por este mundo y dejar su huella...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s