Categorías
MODA

IT WAS FASHIONABLE: 1990 – 2000

La década de los ’90 comenzó con el fin de la Guerra Fría debido a la Caída del Muro de Berlín en el año 1989. Esto produjo que, a partir de ese momento, la Unión Soviética cayera y se iniciara el periodo de post guerra.  Es desde este momento en el que Estados Unidos se impone como superpotencia mundial y se incrementa el capitalismo.

Este periodo estuvo marcado por el consumo, una economía en crecimiento y la globalización: las personas alrededor del mundo comienzan a estar más conectadas. De esta manera, con el cambio de década, la moda también reflejaría esta transición, denotando su continua adaptación a los cambios sociales, políticos y económicos.

El mundo de la moda no fue ajeno a este proceso y es en los ’90 donde surgen nuevos estilos, sobre todo en los jóvenes, que manifestaron sus apreciaciones respecto al mundo que los rodeaba.

La moda de los ’90 estuvo marcada por la aparición de las supermodelos. Este término surgió por esos años y eran aquellas que desfilaban en todas las pasarelas internacionales y aparecían en todo tipo de publicaciones. Fue la década dorada de las supermodelos, las cuales eran amigas de diseñadores como Gianni Versace y se destacaban por ser reconocidas en cualquier parte del mundo por su nombre de pila. Estas eran Stephanie Seymour, Cindy Crawford, Valeria Mazza, Elle Macpherson, Linda Evangelista, Carla Bruni, Naomi Campbell, Eva Herzigová, Helena Christensen, Claudia Schiffer y Milla Jovovich.

Sin embargo, una modelo top del momento que se diferenció del resto fue Kate Moss. Ella se caracterizaba por un estilo más desaliñado y una silueta que no era la que más se veía en pasarelas. Sin embargo, logró marcar a toda una generación y convertirse en un ícono de este periodo.

Durante la década de 1990 surgieron diseñadores jóvenes muy prometedores como lo fue el caso de Galliano, Stella McCartney y Alexander McQueen. Estos, con sus propuestas modernas y novedosas, lograron hacerse lugar en el mundo del diseño. La innovación fue la que los llevó a consagrarse como referentes de los ’90, convirtiéndose en la nueva ola de creativos fashion.

Como a lo largo de los años, los jóvenes fueron los encargados de dictar la moda en la calle. Es por esto que convivían diferentes estilos, entre los que podemos destacar cuatro: el grunge, el preppy, el hip-hop y el britpop.

El grunge, de la mano de Nirvana, llegó para oponerse a la cultura predominante. Fue considerado como un movimiento de la anti-moda que estaba en contra del consumismo y el capitalismo. De esta manera, influenció a miles de jóvenes descontentos con el mundo, con una visión pesimista hacia el futuro. En este estilo se destacaron las prendas sencillas y atemporales en tonos neutros formando looks desprolijos. Entre sus máximos referentes podemos mencionar a Kurt Cobain y Courtney Love, íconos noventeros.

Otro de los estilos característicos fue el Preppy, también conocido como estilo escolar. Este tomó gran relevancia con películas como “Clueless”, protagonizada por Alicia Silverstone, Paul Rudd, Brittany Murphy, Stacey Dash, entre otros. Por su parte, el hip-hop se vio representado en series como “El Principe de Bel-Air” que tuvo como protagonista a Will Smith. También el britpop hizo ruido en Europa, de la mano de bandas como Oasis. Compuesta por Noel y Liam Gallagher, provenientes de clase trabajadora, con sus letras inspiraban a los jóvenes con su mirada optimista. Entre las prendas que podemos destacar de este movimiento se encuentran las camisetas de fútbol, conjuntos deportivos, parkas y pilusos.

Pero… ¿cuáles fueron las prendas claves de los años ’90?. Teniendo en cuenta los diferentes estilos que convivieron este periodo, veremos las más destacadas:

  • CROP TOPS: remeras que dejaban al descubierto la panza. Fueron furor. Todo se llevaba corto.
  • ENTERITOS DE JEAN O JARDINEROS: otra pieza clave de un 90s fashion outfit.
  • LA MINIFALDA PLISADA O ESCOLAR: ésta era típica del estilo preppy y se acompañaban con medias y zapatos.
  • SUÉTER O CÁRDIGAN: característicos tanto en el estilo preppy como en el grunge. El primero, los usaba más al cuerpo mientras que el segundo los usaba oversize.
  • VESTIDOS LENCEROS: de caída fluida y corte midi, eran utilizados por famosas como Kate Moss, Winona Ryder o Courtney Love. Fue muy característico en la estética grunge, combinándose con borcegos Dr. Martens.
  • CAMISAS A CUADROS: puestas o atadas en la cintura, infaltable en el estilo grunge. Esta es una prenda que impuso Nirvana desde Seattle, Estados Unidos.
  • VESTIDOS CON ESTAMPAS FLORALES Y “MINI DRESS”: otras piezas de los ’90 eran este tipo de vestidos.  Los floreados eran muy utilizados en el movimiento grunge.
  • JEANS TIRO ALTO Y JEANS “FLARE”: el mom jean de tiro bien alto es un clásico que volvió hace unos años. Por su parte, el jean “flare” consta de tiro alto y está inspirado en los acampanados de los años ’70. Sin embargo, es más ancho en todo el largo de la pierna y generalmente llevan roturas en las rodillas.
  • UNA GRAN COMBINACIÓN: TOP O VESTIDO CON REMERA BÁSICA ABAJO.  Si querés lograr un look noventero, esta es la clave.
  • ROPA DEPORTIVA OVERSIZE: muy utilizada en el ambiente hip-hop junto a las zapatillas Air Jordan.
  • BLAZERS DE CUERO Y CAMPERAS DE JEAN: se usaban oversize.
  • ZAPATOS: los más utilizados eran los «Mary Jane».
  • ACCESORIOS: las scrunchies fueron furor junto a los chocker en el cuello. También tomaron protagonismo las bandanas y las riñoneras.
  • PELO: en los ’90 las personas comenzaron a teñirse el pelo de colores.
  • MAQUILLAJE: se destacó por los brillos como el glitter y el gloss labial.

Por otro lado, en el ámbito de la moda se destacó el fotógrafo Steven Maisel, quien realizó la icónica editorial “Grunge y Gloria” de Vogue UK. Además, la marca Calvin Klein fue clave en este periodo e influyó fuertemente.

Entre los referentes de los años ’90 podemos mencionar a Liv Tyler, Alicia Silverstone, Gwen Stefani, Drew Barrimore. También, Kate Moss, Johnny Deep y Winona Ryder con su estética influyeron a toda la generación.

Es así como los ’90, al día de hoy son recordados con nostalgia por los millennials que vuelven a esta estética, principalmente a través de las ferias vintage. Además, debido al proceso cíclico de la moda (como hemos mencionado en otros capítulos) la moda de esos años volvió y sigue pisando fuerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s