Categorías
MÚSICA Y FESTIVALES VIAJES

Brighton Mo(o)d

 

Cuando viajás a Inglaterra no es lo primero que se te cruza ir a la playa. Sin embargo, a mí me encanta el verano y no podía no tomarme al menos un día para estar tomando sol y escuchando el mar: es por esto que con mi novio decidimos visitar la hermosa ciudad de Brighton.

 

 

Brighton se encuentra en la costa sur de Inglaterra, es un centro turístico muy importante además de ser historia: en el año 1700 pasó de ser un pueblo pesquero a un pueblo balneario; actualmente se ha convertido en uno de los destinos de playa favorito de los ingleses y al cual acuden millones de personas. También, Brighton fue elegido como el lugar de veraneo del Rey Jorge IV creando allí su “casa” Royal Pavillon para instalarse en esta ciudad. Posteriormente, muchos reyes eligieron también a Brighton como su lugar para vacacionar.

 

IMG_20180622_183137

 

Ahora, es el destino de todo aquel londinense que desee relajarse y descansar un día o unos días sin viajar demasiado. Además, en la actualidad, esta ciudad se caracteriza por realizar el Festival del Orgullo más grande de Inglaterra, que ya se convirtió en tradición.

 

IMG_20180622_183207

 

Nosotros fuimos en pleno verano, en junio. La idea era ir un domingo. Fuimos a eso de las 10 de la mañana a Victoria Coach Station para sacar los boletos para el colectivo pero, aparentemente, con más de 30º todo el mundo había decidido ir a pasar el día allá y ya no había más boletos disponibles. Es por esto que decidimos reservar dos pasajes para el día siguiente, un lunes. Brighton se encuentra a 85 km de Londres y viajamos con la empresa National Express. El pasaje ida y vuelta nos costó 26 pounds a cada uno y tardamos aproximadamente una hora en llegar.

 

IMG_20180621_143441

 

Bajarse del colectivo, que nos dejó al lado del mar, y ver esa ciudad fue amor a primera vista. El día estaba espléndido, el mar azul, las piedras (porque la playa es de piedras y no de arena), su muelle, las casas, los colores, los paradores (que todos venden fish and chips) y la onda del lugar hacen a Brighton Beach algo único.

 

IMG_20180622_183338IMG_20180622_155745IMG_20180622_155727

 

Lo primero que hicimos al llegar fue caminar por la calle que costea el mar. Hacía muchísimo calor, más de 30º. Al ser día lunes había muy poca gente y, por lo que nos comentaron, el día anterior había sido casi imposible instalar tu reposera en la playa debido a la cantidad de gente. Por suerte, teníamos espacio para instalarnos donde quisiéramos.

 

IMG_20180622_183223

 

Mientras recorríamos descubrimos todos los paradores que hay, con mucha variedad: hay paradores en los que te venden frutas y jugos, lugares de comidas rápidas y heladerías, canchas de mini golf y paradores en los que además te alquilaban la sombrilla y la reposera.

 

IMG_20180621_144029

 

Ya era el medio día y almorzamos en un parador llamado “Simply the best food” y comimos nuestro amado Fish and Chips que te venden en todos lados en Inglaterra. Rodeados de gaviotas que intentaban robar nuestro fish and chips (já) almorzamos, luego tiramos nuestros toallones en las piedritas y nos pusimos a disfrutar del sol y el mar. Pasamos la tarde ahí, disfrutando del hermoso calor que nos regalaba el día, con una hermosa tranquilidad (hasta nos dormimos una siestita).

 

IMG_20180622_155854

 

 

 

Luego de disfrutar del mar nos fuimos al Brighton Pier: el muelle más largo, más antiguo y más famoso del Reino Unido. Éste es el único ya que el otro muelle de la ciudad, el West Pier, se derrumbó en 2002; y en 2003 lo poco que quedaba de él sufrió un incendio. El Brighton Marine Palace and Pier (nombre original), de estructura victoriana, se inauguró en 1899. Actualmente cuenta con un parque de atracciones, bares y locales. Además, hay muchísimos juegos como la montaña rusa. Nosotros jugamos a tirar las latitas para ganar un peluche, pero no lo ganamos. También, tomé una de las malteadas más ricas que probé en mi vida. Y, como siempre, no pueden faltar en este muelle los restaurantes en donde te venden fish and chips.

 

 

IMG_20180629_145442

 

 

El muelle es realmente hermoso, muy pintoresco y por lo que tengo entendido, se usó como escenario para películas, anuncios de Coca Cola y PlayStation y campañas de publicidad para Vogue.

 

IMG_20180621_144048

 

Y la pregunta es: ¿por qué decidimos ir particularmente a conocer Brighton y no otros lugares en las cercanías de Londres?. Y la respuesta es por The Who y más precisamente por Quadrophenia.

Formada en 1962, The Who es una de las bandas inglesas más importantes de la historia. A lo largo de su carrera, transitaron por diferentes estilos como el rock, el hard rock, el rock experimental y el rock pop. Se caracterizan por la voz particular y la irreverencia en el escenario de su cantante Roger Daltrey, por el muy particular sonido y estilo del guitarrista Pete Thousend que influenció a todo lo que vino después y por tener en sus filas a Keith Moon considerado por casi todos los especialistas como el mejor baterista de la historia.

Su sexto álbum de estudio publicado en octubre de 1973 fue “Quadrophenia”, la segunda ópera rock de la banda, que cuenta la historia de un joven (Jimmy) con cuatro personalidades reflejando las personalidades de los integrantes del grupo. En esta obra, se convierte en seguidor de The Who luego de ver un recital de ellos en nada más y nada menos que Brighton.

Por mi parte, luego de escuchar este disco (que es genial y lo súper recomiendo) me encontré con que en 1979 se lanzó una película británica basada en la obra de The Who, nombrada igual que el álbum: “Quadrophenia”. Por supuesto, lo primero que hice fue buscarla en internet y realmente me fascinó.

Esta película de culto, dirigida por Franc Roddam, cuenta la historia de un chico llamado Jimmy Cooper (Phil Daniels) que es mod: el género mod es una subcultura que se popularizó a mediados de los 60 y se caracterizó por la sofisticación en sus vestimentas, el uso de parkas verdes, andar en sus scooter y salir a boliches a bailar todas las noches. Jimmy forma parte de la clase obrera, consume drogas, está disconforme con su trabajo y tiene problemas con sus padres. En esa época, había un enfrentamiento muy importante entre los adolescentes que se dividían en dos bandos: por un lado los mods y por otro los rockers.

A continuación, les dejo el trailer de la película para que vayan adentrandosé en la historia:

https://www.youtube.com/watch?v=QmxcW23nWho

 

 

En esta película, (tranquis que no voy a spoilear porque realmente quiero que la vean), suceden acontecimientos muy importantes que se dan en esta bellísima ciudad. Después de ver la película muchas (muchas) veces y convertirme en fanática de ella, cuando comencé a planear mi viaje a Inglaterra no podía no ir a conocer el escenario en el que se filmaron escenas icónicas de Quadrophenia y por esto quisimos conocer esta playa y visitar los lugares emblemáticos de la película.

A continuación, les dejo algunos puntos a los que sí o sí deben ir después de ver esta peli mientras musicalizan el paseo con The Who:

  • Quadrophenia Alley: éste es un callejón que se encuentra en el 11 East Street. Es una especie de santuario Mod, cubierto de graffitis y en el que sucede una parte muy esperada de la película. Ahí mismo, está la puerta por la que ingresan los protagonistas (actualmente es la parte trasera de un restaurante de comida China). También, al lado del callejón hay una tienda llamada Bone Clothing en donde podés encontrar todo tipo de artículos relacionados con la cultura mod: parkas, camisas, remeras tipo Fred Perry, trajes, cuadros tanto de la película como de la banda, discos de The Who y muchísimas cosas más. El paraíso.

IMG_20180621_143915

 

IMG_20180621_143934

 

 

  • Grand Hotel King’s Road: es el hotel principal de la costa marítima de Brighton, de 5 estrellas, en el que tiene lugar una escena de desilusión para el personaje principal que lo lleva a pensar que ya nada tiene sentido.

 

  • East Street: es en esta calle en la que comienza la protesta y el posterior enfrentamiento entre mods y rockers. Una de las escenas más emblemáticas y recordadas de la película.

 

IMG_20180621_143457

 

  • El Acuario de Brighton: únicamente la fachada de este lugar fue la que se utilizó para rodar las escenas de lo que era el boliche al que asistían los personajes, ya que las escenas dentro del mismo fueron grabadas en Londres.

 

  • Brighton Pier: en el muelle de la ciudad es en donde distintos protagonistas pasan la noche del fin de semana. Además, el enfrentamiento entre ambos bandos se extiende hasta esta zona.

 

 

  • Los Acantilados Blancos: éstos se pueden apreciar en tomas del principio de la película como también al final de la misma. Se encuentran a 30 kilómetros al este de Brighton.

Realmente Brighton nos hizo sentir dos mods: nos faltaban las parkas, que no las llevamos porque como les conté, hacía mucho calor. Hasta nos dimos el lujo de cantar el Himno Mod, saltando, en la playa.

 

 

 

No podíamos estar más contentos de que, como siempre la música haciendo de las suyas, nos llevara a conocer un lugar tan hermoso. Más allá de si te gusta The Who o la película, es un lugar que todos deberían poner en su lista cuando planean un viaje a Inglaterra, sobre todo en verano.

 

IMG_20180629_145524

Escuchar el mar, bajo el sol, sentados en las piedritas, mientras observamos a la gente divertirse en el Brighton Pier, fumando un cigarrillo (después de haber degustado un fish and chips) y tomando Orangina en botellita de vidrio es una de las escenas de ese verano que no voy a olvidar.

Realmente fue amor a primera vista y por supuesto, nos volveremos a ver Brighton.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3 respuestas a «Brighton Mo(o)d»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s