Categorías
MODA

IT WAS FASHIONABLE: 1930 – 1940

Como venimos viendo a través de estos capítulos, las formas del vestir en una sociedad están intrínsecamente relacionadas con el momento político y económico que atraviesan.

La década del ´30 comienza marcada por la Gran Depresión de 1929 que le puso fin a los felices años ´20 y acabó con la prosperidad que se vivía en aquel momento. A partir de esto, el mundo se vería atrapado en una gran crisis en la que los países industrializados tendrían sus economías devastadas, lo que llevaría a que los hábitos y modos del vestir de la época tomaran otro rumbo. Por este motivo, los trabajos en las casas francesas se reducen: la gente no tenía dinero para costear gastos en vestimenta. Por ejemplo, si bien Coco Chanel se dirigía a un público pudiente y sus precios eran exorbitantes, confeccionó vestidos de algodón para que pudieran acceder a ellos las mujeres que no pertenecían a la alta sociedad.

Sin embargo, el ideal de belleza de la década de 1930 eran las mujeres altas, por las cuales había una gran admiración. La moda a seguir era la del glamour de Hollywood porque, aún en época de crisis, las personas intentaban aparentar para mantener su status social. Las encargadas de marcar el rumbo de la moda en aquel momento eran las actrices y si tenemos que referirnos a un ícono de belleza del momento debemos mencionar a Marlene Dietrich.

Para este entonces las faldas se alargaron de nuevo, ya no se llevaban tan cortas como en los ´20. Para usar durante el día, la falda debía ser como máximo 10 pulgadas arriba del suelo y para la noche se usaban vestidos que llegaran hasta la punta de los pies. También, el cambio de silueta fue notorio: la cintura vuelve a su lugar normal, en la parte de la cadera la silueta debía ser más estrecha y los hombros se marcaban haciéndolos parecer más anchos.

Los vestidos eran de líneas esbeltas y rectas. Para la noche el vestido estrella era el de seda porque era uno de los tejidos más caros del momento y tenían grandes caídas que hacían resaltar la figura. Otra característica eran los escotes que se llevaban en la espalda, los cuales solían llegar hasta la cintura.

En cuanto a complementos, predominaban los sombreros mad-caps. Sin embargo, en su mayoría las mujeres dejaron crecer su cabello y lo llevaban suelto. Una prenda indispensable eran los guantes y lo chic de los ´30 era llevar pieles, preferentemente de zorro para cubrirse del frío. Como era costoso, algunas recurrían al terciopelo o el chal de chiffon. Por otro lado, las carteras que predominaban eran las de estilo sobre o sino llevaban pequeños monederos.

Y si hablamos del glamour hollywoodense que predominó en la época no podemos dejar de mencionar a Madeleine Vionnet, una diseñadora francesa de alta costura. Ella fue la inventora del corte al bies, una técnica en la que la tela se corta en diagonal. También utilizaba técnicas lenceras que propiciaban una silueta más entallada y con caída fluida. Sus vestidos dejaban al descubierto toda la espalda y la tela del vestido envolvía el cuerpo de las mujeres. Las telas que predominaban en sus diseños eran el crepé de seda, la muselina, el terciopelo y el satén.

Para los momentos de ocio, las prendas siguen avanzando en sus diseños para lograr mayor movimiento y comodidad. El deporte que predominaba era el tenis y la ropa deportiva característica eran los vestidos que se llevaban sin mangas y con las piernas descubiertas. También, Coco Chanel inventó el “Pijama de Playa” para el que se inspiró en los pantalones acampanados de los marineros y estaban confeccionados con tela de punto.

Esta década acabaría con otro hito histórico como lo fue la Segunda Guerra Mundial que comenzó en 1939 y que nos llevaría a nuevos cambios en el mundo de la moda que veremos en el siguiente capítulo de #ItWasFashionable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s