Categorías
MODA

IT WAS FASHIONABLE: 1920 – 1930

Hoy hablaremos sobre la moda de la década de 1920: los conocidos “Felices años ‘20”. Luego del gran enfrentamiento bélico que fue la Primera Guerra Mundial durante la década anterior, esta nueva etapa traería consigo un corto periodo de riqueza económica y cultural. Luego de una gran crisis económica, hambre, muertes y guerras, la sociedad necesitaba dejar en el pasado todos esos malos recuerdos.

Como lo hablamos en el capítulo anterior, las mujeres durante la guerra comenzaron a trabajar y el proceso de emancipación femenina era irreversible. A partir de allí, para esta década la mujer comienza a tomar mayor protagonismo en la sociedad, liberándose de a poco de los mandatos machistas. Los años 20 son sinónimo de fiestas, alcohol, bailes y brillos: surge el culto a la juventud y se vive al máximo.

La mujer decide tener mayor libertad y esto quedó en evidencia en el vestir. Aquí hubo una gran influencia de Hollywood que difundía el estilo de vida americano y era a eso a lo que las mujeres aspiraban. La silueta S ya era tema del pasado: los corset alisadores fueron los elegidos en esta década. Estos tapaban el busto y no marcaban una cintura de avispa. La falda ya no se lleva más acampanada, sino que se comienza a entallar adquiriendo forma de tubo.

Las fiestas de la época exigían que la mujer necesitara libertad para moverse y los vestidos de baile eran rectos y de cintura baja, con grandes escotes y los hombros al descubierto. Estos eran recubiertos con lentejuelas, cristales o flecos que hacían brillar a cada una de esas mujeres bailando charleston en sus noches de ocio: ellas eran las conocidas “Flappers” o “Garconne”. Usaban los labios rojos y los ojos delineados.

Los ´20 nos dejaron la “masculinización” de la figura femenina: el estereotipo de belleza que predominaba era andrógino. La silueta femenina que se imponía era delgada y esbelta, sin curvas. El pelo se llevaba corto, a lo “garconne”, siguiendo las líneas de la cabeza. También, característico del periodo, es el sombrero “cloché” que tenía forma de una campana de pequeño diámetro que era el remplazo o simulaba el corte de pelo que predominaba.

Para 1925 las faldas se acortan y en 1927 los dobladillos ya dejaban ver las rodillas. Las mujeres fumaban en público, algo que hasta ese momento estaba prohibido ya que se lo consideraba una actividad masculina.

Por su parte, Coco Chanel seguía haciendo ruido en la moda para estos años: en 1926 introdujo el icónico vestido negro, un clásico e infaltable que hasta el día de hoy vemos reversionado. La diseñadora para este momento ya había podido acercarse a la aristocracia británica pero, aun así, pensaba prendas que pudieran usar todas las mujeres, sin importar su clase social. Este vestido que diseño era sumamente sencillo y estaba basado en la silueta de un vestido camisero, recto y con la cintura baja. Además, impulsó el uso de los collares de perlas que eran un indispensables para lograr el look perfecto.

En los años ’20 se pudo ver un quiebre importante de los estereotipos antes impuestos a las mujeres. Si bien ahora nos pueden parecer casi imperceptibles, los cambios en el vestir para la mujer de esa época fueron muy importantes y dejaron en evidencia que de a poco el rol de la mujer en la sociedad ya no sería dejado de lado. La moda comienza a ofrecer un abanico más amplio de posibilidades a la hora de vestirse. Así, podemos seguir afirmando que la moda y la forma de vestir es el reflejo de lo que ocurre en la historia y nos deja entrever las necesidades del momento y reflexionar sobre los cambios de paradigmas que surgen a lo largo de la historia.

Sin embargo, esta década culminaría con la Gran Depresión de 1929 con la caída de la bolsa de Nueva York en Octubre de ese año. Crisis que vendría a marcar un antes y después en la vida de las personas y que se notará en el vestir de los años siguientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s