Categorías
MODA

Eco-Fashion Day: el primer desfile de moda sustentable en Córdoba

El pasado domingo se vivió una gran celebración en la Ciudad de Córdoba: el Eco-Fashion Day. Este evento fue organizado por Piazzato Producciones y se consagró como el primer desfile de moda sustentable realizado en la ciudad.

El lugar elegido fue Vidón Bar, ubicado en el Barrio Cerro de las Rosas, y contó con un gran público que asistió entusiasmado por celebrar la sustentabilidad y el trabajo ético y consciente de los diseñadores. Las marcas que participaron  fueron Trebisacce, Pixi Sustentable, Onna Bugeisha, Recicla or Die, by t0m1t0, .Net, Ananá Moda Circular y Moebius. Todas estas, 100% cordobesas y que tienen un objetivo en común: el cuidado al medio ambiente. 

Catalina Sánchez, una de las organizadoras del evento, contó que “el principal objetivo es promover la moda sustentable para que mucha más gente la conozca y eliminar el prejuicio de que no es para todos”. Además, aseguró que la convocatoria de las marcas fue realizada a través de Instagram y que se fijaron en que éstas cumplan con todo un circuito de sustentabilidad: desde el proceso de producción hasta la obtención de la prenda. También, afirmó que aún las personas no están muy involucradas respecto al reciclaje de ropa, “sobre todo en la cultura argentina, donde usar algo y que todos lo vean de nuevo es un crimen”. Sin embargo, esperanzada, considera que el cambio es posible.

En una tarde veraniega que reflejaba el estado de ánimo de los presentes en el lugar y mediante bebidas frescas, los asistentes también pudieron acceder al showroom que ofrecía el evento. En él, se encontraban a la venta las colecciones de las marcas que participaron del desfile.

Entre modelos y prendas, la diseñadora de Trebisacce, Antonella Amarilla Giordano, cuenta sobre su propuesta: “me dedico a reciclar todas las prendas de denim, las cuales son recolectadas previamente, para después desarmarlas y darles una nueva vida”. Sus diseños se caracterizan por la utilización del patchwork que es un método de costura que consiste en unir trozos de tejidos para formar una nueva prenda. Feliz de vivir esta experiencia, la diseñadora considera que, aunque todavía no está tan instalado el consumo consciente, “una vez que las personas se meten en este mundo, en este universo tan hermoso que es reciclar y reutilizar, se disminuye el consumo”

Cerca de las 18 hs se dio inicio al show, que fue conducido por el conocido Lalo Nores Martinez, quien se encargó de presentar a cada una de las marcas en pasarela y contar sobre sus estilos, técnicas y prendas. La pasarela se llenó de modelos que con gran actitud se llevaron los aplausos del público. Cabe destacar que la selección de las modelos y los modelos fue a través de un casting abierto. 

La primera marca en pasarela fue Pixi Sustentable que presentó su colección cápsula. La siguió by t0m1to, firma que se basa en la reutilización de prendas, las cuales son pintadas a mano con diseños inspirados en películas. Posteriormente, salió a lucirse Ananá Moda Circular y su ropa de segunda mano, con looks acompañados por accesorios de Moebius. Esta última, recupera telas de descarte de la industria automotriz y textil para desarrollar prendas nuevas y accesorios como mochilas y carteras. Luego, llegó el turno de Recicla Or Die, marca que se caracteriza por su ropa reciclada y customizada para lograr concientización en los usuarios. Por su parte, .Net llenó la pasarela de prendas hechas con amor y respeto, con ítems únicos. Para el final, llegaría la hora de mostrar las colecciones de Trebisacce y Onna Bugeisha. La primera, con sus prendas de denim reutilizado que, además, invitó a los asistentes a colaborar con la diseñadora en caso de tener jeans en desuso para darles una nueva vida. Onna Bugeisha cerró con su estética japonesa y moldería zero waste. La pasarela terminó con modelos con carteles dejando mensajes al público como “si no podes reutilizar, rechazá”, “cuidá el planeta”, “el futuro no es desechable” y “cambiemos la moda, no el clima”

Luego del desfile, María Celeste, diseñadora de Onna Bugeisha y Cecilia Acosta, diseñadora de Pixi Sustentable, contaron cómo vivieron el evento. Maria Celeste comentó que estaba muy feliz: “hacía mucho que no teníamos desfiles por la pandemia, pero me llegó esta oportunidad y no pude decir que no”. Además, expresó estar contenta de compartir la ocasión con otros diseñadores que tienen el mismo pensamiento. “Estar conectados entre nosotros nos ayudó y se empieza a formar el circuito de moda sustentable en Córdoba; porque somos pocos pero ahora estamos juntos, nos conocemos y hay un evento que nos convoca: hay una intención de generar conciencia”. Por su parte, Cecilia contó que se divirtió muchísimo: “tengo muchos colegas geniales, la verdad que hay muy buena onda. Estamos en un colectivo de personas que pensamos igual y queremos cambiar el mundo, esto es muy esperanzador y nos hace querer seguir adelante”.

María Celeste contó sobre su marca: “Onna Bugeisha tiene dos pilares fundamentales: uno es la cultura japonesa y la figura de la Onna Bugeisha (mujer samurái) y la otra es el diseño zero waste. Este es un tipo de moldería que no tiene desperdicio. Nosotros no generamos residuos. Diseñamos los moldes de tal forma que encajan como piezas de rompecabeza, entonces cuando terminamos la prenda no se desperdicia absolutamente nada, se aprovecha al 100%. Esa prenda, a su vez, se puede desarmar y amoldar en otras piezas nuevas, lo cual termina de completar el círculo de la moda. Por más que esa prenda deje de ser usable, no se desecha sino que se puede convertir en una prenda nueva”. Respecto al comportamiento de los consumidores, la diseñadora considera que todavía falta conciencia. “Los productores que trabajamos de esta forma somos pocos y somos de nicho, pero muchos profesionales de la moda se están especializando en la moda sustentable. Hay muchas formas de cerrar el círculo de la moda y hacia allá estamos yendo, no hay vuelta atrás”.

La diseñadora de Pixi Sustentable, Cecilia Acosta, contó que su marca está hecha para buscar alternativas de moda sustentable, desde prendas de segunda mano y vintage hasta  prendas modificadas o restauradas. “Busco conseguir prendas que puedas usar todo el día y en todo el año, entonces tienen que ser prendas básicas y con algunos detalles que tengan que ver con las tendencias actuales. También, busco brindar algunas tipologías de prendas que sean las que se pueden encontrar en el centro para realmente ser una alternativa equilibrada de lo que se consigue hoy en cualquier tienda que no es sustentable”. En cuanto al consumo, sostiene que: “cada vez somos más las personas que somos conscientes y que consumimos pensando en el medio ambiente; haciéndonos responsables de que tenemos que tener un futuro digno y saludable y que eso depende de nosotros y de cómo consumamos”. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s