La estética grunge fue protagonista durante la década de los ’90 e influenció a miles de jóvenes en todo el mundo. Este movimiento artístico determinó una forma de vestir, haciendo que muchas de las prendas que usamos hoy tengan un significado.
El movimiento grunge fue una subcultura juvenil que se formó a fines de los ‘80 y principios de los ‘90 en Estados Unidos. Comenzó siendo un estilo musical representado por bandas como Nirvana, Pearl Jam, Soungarden o Alice in Chains y que tuvo como referente a Kurt Cobain.

Este estilo se convirtió en una forma de vida de los jóvenes de los ‘90 que rechazaban la cultura comercial que se había impuesto en los años ‘80. Se oponían al lujo y a la estética estereotipada del momento, convirtiéndose en una contracultura.
La palabra “grunge” deriva del adjetivo “grungy” (jerga usada en inglés para decir “sucio”). Kurt Cobain explicó, en una entrevista a Much Music, que no sabía de donde derivó el termino pero que los rumores decían que Jonathan Poneman (uno de los jefes de Sub-Pop Records) lo dijo de manera sarcástica una vez y los medios lo tomaron e hicieron popular.

El grunge se consolidó en los ‘90, en contraposición al britpop que pisaba fuerte en Inglaterra. Estos, representados por bandas de música como Oasis, se caracterizaban por el uso de ropa deportiva mezclada con el estilo mod de los años ‘60 y difundían en sus canciones una ideología y mirada optimista respecto al mundo.
Por su parte, el grunge se convirtió en una contracultura que mostraba su descontento hacia el sistema y en la que se le daba poca importancia a la imagen. Sin embargo, este estilo llegó a convertirse en uno de los más utilizados a lo largo de los años e inspiró a muchas colecciones del mundo de la moda.
Su máximo referente, Kurt Cobain, con su banda Nirvana le hablaba a la juventud con una postura rebelde. En el año 1991 lanzaron su disco Nevermind y su canción «Smell Like Teen Spirit» se convirtió en un himno de los años ‘90. Se dirigía a la generación X (personas nacidas entre mediados de los ’60 y comienzos de los ’80) que se caracterizaba por un “pesimismo existencial” y en la que predominaba la melancolía.

Este subgénero musical surgió en la zona de Seattle en Estados Unidos y la vestimenta que lo caracteriza está fuertemente influenciada por esa zona. Cabe destacar que durante la década anterior, el estilo en cuanto a la vestimenta era ostentoso y el grunge llegó para romper con eso. Así, marcó una forma de expresión que se caracterizó por la inconformidad de las normas establecidas.
Dentro del estilo grunge, podemos identificar algunas prendas características que lo representan:
- Camisas a cuadros: se utilizan oversize y abiertas. Abajo, generalmente se utiliza una remera básica o con estampas que pueden tener un mensaje o el logo de una banda de rock.
- Borcegos: son las botas de estética militar, entre las cuales, las más utilizadas eran las de la marca Dr. Martens
- Camperas de cuero: también se utilizaban oversize. Esta es una prenda clásica y atemporal que representa rebeldía.
- Gorro de lana: este accesorio es muy característico de la estética grunge.
- Suéter o cardigan de lana: son otra prenda clave, dentro de las cuales podemos destacar el suéter verde que usó Kurt Cobain en el MTV Unplugged.
- Vestidos floreados o vestidos lenceros: generalmente de corte midi y con caída fluida, que se combina con zapatillas converse o borcegos, los cuales lucían personas como Courtney Love, Kate Moss o Winnona Ryder.


Esta es una estética que remite mucho a las ferias vintage, es decir, muchas de estas prendas son conseguidas en lugares de segunda mano al día de hoy. Seguramente si visitamos una de ellas podremos conseguir muchas prendas con estilo grunge.
Otra característica de este movimiento es que sus looks pueden verse desalineados y desprolijos. El pelo generalmente se utilizaba largo y, también, fue en este periodo en el que la gente se empezó a teñir el pelo de colores como rosa, celeste o verde.
Uno de los looks del estilo grunge más conocido fue el que utilizó Kurt Cobain en el MTV Unplugged que se realizó en el año ‘93 y se publicó como álbum en el año ‘94, a los meses de la muerte del líder de Nirvana. En este show, Cobain utilizó un suéter de lana de color verde oliva con una remera de la banda Frightwig (banda de punk rock femenino de San Francisco). Esta icónica prenda se vendió en una subasta en el año 2015 a 137.500 dólares. Posteriormente, en el año 2019, al cumplirse 25 años de la muerte de Kurt, se puso nuevamente en subasta a más de 200.000 ya que se considera un emblema de la cultura grunge. El día de la grabación del MTV Unplugged, se dice que la modelo Kate Moss asistió. Aunque no hay registros fotográficos de esto, muchos asistentes lo confirman.

Representando la rebeldía de este movimiento juvenil, justamente en ese mítico show de Nirvana en MTV, la banda se negó a tocar sus hits y tocaron canciones de otros artistas como David Bowie, The Vaselines o Leadbelly. Cuando se lanzó el disco de este show (1994), llegó a convertirse en n° 1 y a estar en el puesto del segundo disco más vendido de la banda.
Las celebridades de la década de los ‘90 tomaron esta estética y la hicieron global. La industria de la moda se hizo eco de esta corriente cultural y en el año 1992 se realizó una icónica editorial de 10 páginas en la Revista Vogue USA llamada “Grunge y Gloria”, fotografiada por el conocido Steven Maisel. Esta se convirtió en una editorial representativa del movimiento, reflejando la tendencia de los ‘90. Es allí donde dos modelos posan, de las cuales una tiene puesta una remera de Nirvana. Las fotos se caracterizan por las poses descontracturadas y desalineadas. Además, en ella podemos ver que predominan las faldas de a cuadros, estampado característico del movimiento.


Ese mismo año, el grunge llegó a las pasarelas. Diseñadores como Anna Sui o Marc Jacobs fueron los pioneros. Este último, en aquel momento era el diseñador de Perry Ellis, marca predilecta de las clases altas neoyorquinas y presentó su colección inspirada en el grunge. A partir de esto, fue despedido de la firma y ese mismo año recibió el premio a Mejor Diseñador. Así, la industria de la moda comenzó a comercializar la estética grunge. Posteriormente, esta colección denominada “Redux” fue reeditada por Marc Jacobs, a 25 años de la muerte de Cobain.

En el año 1993, Kurt apareció en la portada de The Face vistiendo un vestido de flores, las uñas pintadas y los ojos delineados. Él estaba muy involucrado en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y su objetivo era demostrar que la masculinidad no se perdería por usar un vestido. En una entrevista que dio en el año 1991, cuando realizaba el lanzamiento de Nevermind, dijo que “el problema con los grupos que se ocupan de la violación es que tratan de educar a las mujeres sobre cómo defenderse. Lo que realmente hay que hacer es enseñar a los hombres a no violar”. También, existen fotos donde el cantante de Nirvana se encuentra con un vestido floreado en un show. Éste, en el año 2021, fue inspiración para Virgil Abloh liderando la firma Off White, quien realizó un vestido así para que Kid Cudi se presentara en el show televisivo Saturday Night Live.


Hedi Slimane, director creativo de Saint Laurent, produjo en el otoño 2013 una colección inspirada en el grunge y Courtney Love. En los últimos años, principalmente a partir del año 2019, la estética grunge volvió a tomar fuerza en la industria de la moda y diseñadores como Versace, Prada o Alexander Wang lo utilizaron de inspiración en sus colecciones.



Courtney Love fue, sin dudas, una referente de este movimiento, que se caracterizó por su pelo rubio y sus labios pintados de rojo. Ella utilizaba muchas prendas vintage entre las que se destacaban vestidos como baby dolls con borcegos y medias de red.

Por su parte, la hija de Kurt Cobain, Frances Bean Cobain, debutó como modelo en el año 2017, siendo la musa del diseñador Marc Jacobs. Este le propuso protagonizar una campaña en la que se mostrara como la “reina del nuevo grunge”. El diseñador la había conocido en el año ‘94 en Nueva York cuando ella tenía 6 años.

Si bien el grunge se originó a partir de una contracultura, se volvió una tendencia que sigue siendo inspiración para todos, ya que muchas de sus prendas características, al día de hoy son utilizadas. Este estilo surgió de una ideología y un estilo de vida que representó a toda una generación.
