En los últimos años ha tomado fuerza una tendencia, la cual abunda en los jóvenes millennials y centennials, fieles a este estilo: estamos hablando del Streetwear. Traducido literalmente, este término significa “ropa de calle”. Se caracteriza por su comodidad, variabilidad y refleja un estilo de vida.
El streetwear tiene su origen y representa a las ideologías de una cultura. Este estilo surgió en los años ‘80 y ‘90 y nació en Estados Unidos. Las culturas surf y skater de California, así como la cultura del hip-hop de Nueva York, fueron los precursores de este movimiento que manifiesta el estilo de vida callejero. Como toda forma de vestir, reflejó lo que se vivía en las calles y está compuesto por prendas deportivas pero, además, incluye el estilo punk y está influenciado por la moda callejera japonesa.



Comenzó a tomar gran relevancia en diferentes centros urbanos hasta llegar a ser hoy un estilo que predomina en la industria de la moda. El objetivo del streetwear desde sus inicios fue el de proponer una moda sin reglas, en la que predominara la versatilidad. También, propone la utilización de prendas que se adapten a toda ocasión.
Este fenómeno cultural es producto de la creatividad. En sus inicios, representaba las ideologías que tenían subculturas como las de los skaters y hiphoperos, quienes querían mayor diversidad en la moda y romper con los estereotipos impuestos por la industria. Es por esto que este estilo refleja un sentido de pertenencia que abarca, no sólo la vestimenta, sino también la música y el arte underground.
La sencillez es una de las claves del streetwear, haciendo posible que cualquier persona pueda llevarlo en todo tipo de ocasiones. Sus prendas características son aquellas como pantalones deportivos, remeras oversize (estampadas muchas veces), jeans amplios, gorras y zapatillas deportivas. De esta manera, podemos entender que es uno de los estilos contemporáneos más utilizados en los últimos años y que, con la pandemia en medio, tomó mayor fuerza debido a la necesidad de las personas de estar cómodos.


En sus comienzos el streetwear se convirtió en una cultura de nicho pero la industria de la moda tomó esta forma de vestir y, al día de hoy, es el estilo más consumido por el público, revolucionando la moda. Es así como transformó la forma de vestir y se posicionó como el fashion style más codiciado por las personas. Por tal motivo, las marcas se hicieron eco de esta tendencia y el streetwear logró llegar a las grandes firmas de moda y alta costura.



Este estilo de vida tuvo su reconocimiento a nivel global en la década de los ‘90. Sin embargo, en la actualidad, a través de las redes sociales y debido al consumo de este tipo de prendas por celebrities e influencers, las marcas entendieron la necesidad de los consumidores. Es por esto que muchas firmas re-significaron sus estilos. Entre ellas, podemos mencionar marcas como Gucci y Balenciaga que con Alessandro Michelle y Demna Gvasalia como directores creativos respectivamente, cambiaron el rumbo de la moda. También, el streetwear tiene un gran protagonismo durante las fashions week en las capitales de la moda como Nueva York, Londres, Milán y París.


De esta forma, la alta moda tomó esta cultura y en la actualidad la transformó en algo que representa lujo y exclusividad. Un claro ejemplo de esto fue la colaboración que hizo la marca de ropa estadounidense Supreme con la firma de alta costura Louis Vuitton: en el año 2017 presentaron una cápsula en la que predominaba la logomanía de ambas marcas y fue un éxito de ventas, en la que los diseños se agotaron en muy poco tiempo.




Sin embargo, lo más destacable del streetwear es que es un estilo que refleja una forma de vivir y de pensar. Es importante entender que, si bien en la actualidad es uno de los más consumidos, no es una tendencia sino que es un arte: es el arte callejero que cuestiona y se expresa a través de la música, la ropa y la pintura con un trasfondo ideológico.





