La escena alternativa neoyorquina de principios de los años 2000 fue, quizá, una de las últimas expresiones del rock como lo conocíamos. Los cambios culturales y los avances tecnológicos hicieron que la forma de hacer música y distribuirla ya no fuera igual. Desde bandas presentándose frente a públicos sedientos de cerveza y pogo, con chupines y converse en algún bar a los alrededores de East Village hasta seguidores dándole play a alguna lista de Spotify, el último grito de rock and roll tuvo lugar en la primera década del nuevo milenio. Bandas como The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, LCD Soundsystem, TV on the radio, The Moldy Peaches, The Rapture y Liars fueron las encargadas de mostrar que el rock and roll aún no había muerto.

CRÉDITO: Ruvan Wijesooriya
Dylan Southern y Will Lovelace se propusieron mostrar todo lo que pasó en la escena cultural de esos años y lo que representaron estas bandas en imágenes inéditas y entrevistas que plasmaron en el documental “Meet me in the bathroom”.
El documental está inspirado en el libro de la periodista de rock Lizzy Goodman y le da voz a esa nueva generación de artistas que llegó para irrumpir en la escena del rock mundial. Goodman, en conversación con NME aseguró que le tomó cinco años escribir el libro. Además, sostuvo que entre los años 2001 y 2011, esta nueva escena musical tuvo un principio, un medio y un final: “Fui a ver lo que se suponía que sería el último show de LCD Soundsystem en el Madison Square Garden en la primavera de 2011 y The Strokes tocaron en el Madison Square Garden por primera vez en la misma semana…Esa noche, esas dos bandas que habían sido los guardianes de los discos de esta era fueron proyectadas bajo una nueva luz para mi, se sentían como grandes estrellas adultas de rock and roll”, comentó la periodista que luego de asistir a esos recitales sintió la necesidad de plasmar en más de 600 páginas lo que se vivía en las noches de Nueva York.

CRÉDITO: Universal
“Meet me in the bathroom” toma como partida el 11 de Septiembre y cuenta cómo surgió esa movida indie en la Gran Manzana. Dylan Southern, en diálogo con el periodista Mark Beaumont de NME, cuenta que esa explosión inicial fue lo que les llamó la atención y motivó para filmar el documental. También, dijo que “cada una de nuestras historias [en la película] es una especie de historia sobre la mayoría de edad. El dibujo de esta mítica ciudad y los personajes que allí llegan. Estábamos fascinados con las transformaciones que sufrieron todos los personajes y lo efímera que era la escena, lo difícil que es aferrarse a ella y está ligada a algo más universal. Cuando estás por pasar el mejor momento de tu vida, probablemente no te des cuenta en ese momento”.

En el film se pueden ver desde imágenes en bares oscuros a The Strokes destrozando clubes o Karen O, vocalista de Yeah Yeah Yeahs, convertida en “una mujer salvaje punk”, según Beaumont. “Meet me in the bathroom” es un extraordinario recorrido por ese mundo nuevo que tuvo como protagonistas a jóvenes que tenían algo para decir.

Mirá el trailer acá