Categorías
MODA

¿Qué es la moda sustentable?

La sustentabilidad es un tema de agenda en la actualidad. Trabajar, producir y consumir de manera sostenible implica un gran cambio en la conducta social. Cada vez se habla más sobre la moda sustentable, considerando que la Industria de la Moda es la segunda más contaminante del planeta.

Pero ¿qué es la sustentabilidad? Es aquello que se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar los recursos o perjudicar el medio ambiente. Es decir, el desarrollo, la producción y el consumo deben ser sostenibles para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras. Para lograr la sustentabilidad debemos basarnos en tres factores interrelacionados: que sea soportable en lo ecológico, que sea viable en lo económico y que sea equitativo en lo social, cultural y espiritual.

Como consumidores debemos ser conscientes de lo que consumimos y cómo lo consumimos. A lo largo de los años fuimos consumiendo más y más, llegando a un estado ambiental crítico. Para cambiar estos hábitos debemos ser flexibles e involucrarnos en las problemáticas que afectan el planeta en el que vivimos.

La moda sustentable es lo opuesto al fast fashion (que es la producción en serie de ropa). No tiene como objetivo hacer que dejemos de consumir ya que eso es algo necesario. Por el contrario, debemos consumir de manera responsable. ¿Cómo lo logramos? Comprando lo que necesitamos, conociendo los materiales de los cuales están hechos los productos y sabiendo quién hizo nuestra ropa.

En 2019 se produjeron 114 mil millones de prendas de vestir: estamos consumiendo excesivamente. Antes de comprar, debemos pensar si a ese producto realmente lo necesitamos y si va a durarnos con el paso del tiempo. Teníamos la equivocada idea de que siempre debíamos tener “más y más” para estar a “la moda”, pero no: eso solo nos llena de prendas y accesorios que no hacen falta y que, a la temporada siguiente, quedarán al fondo del placard. ¿Sabías que el 70% de la ropa que usamos se tira a la basura?

Como consumidores también debemos exigir conocer el proceso productivo de la ropa. Además, debemos estar seguros que las prendas sean realizadas bajo trabajo orgánico: éste debe haber sido elegido libremente por el trabajador, la producción se debe haber llevado a cabo en un ambiente seguro e higiénico y se deben abonar los salarios correspondientes en relación a la cantidad de horas trabajadas.

También, para lograr una moda y un mundo sustentable es necesario un consumo colaborativo: aprender, respetar, comprender y ser sensibles. Debemos tener pensamiento crítico y autoconciencia: rechazar lo que no necesitamos, reducir, reemplazar, reparar, reutilizar y reciclar.

Existen en el mundo asociaciones que se encargan de educar al consumidor hacia un consumo responsable. Algunas de ellas son “Campaña Ropa Limpia” en la que investigan, informan, presionan y denuncian el comportamiento de las empresas productoras; “El Hervidero de Ideas” es una empresa de comunicación que pone en marcha proyectos para la mejora social y ambiental impulsando a empresas que quieran ser más sostenibles; o “Consume con Coco” que es un punto de encuentro entre marcas sostenibles y consumidores responsables que nos invita a reflexionar hacia dónde va nuestro dinero y a qué empresas apoyamos con él.

¿Sabías que para fabricar un solo jean se gastan entre 7 y 10 mil litros de agua? Arjen Hoekstra, profesor de gestión del agua de la Universidad de Twente (Holanda) aseguró en una entrevista a La Vanguardia que una camiseta de algodón usa aproximadamente 2500 litros de agua y que la huella hídrica por la producción del algodón es de 10.000 litros de agua.

Además de modificar nuestros hábitos como consumidores, es necesario que se genere un cambio en la industria de la moda. Cada vez es más la contaminación y el daño ambiental que generamos y por eso es importante que la producción sea regulada de manera ética y consciente. Por suerte, son más las marcas de ropa que se suman al cuidado del medio ambiente, produciendo prendas que no generen residuos y no usando materiales que provengan de la explotación animal.

Algunas de las cosas que podemos hacer para lograr este cambio tan grande que necesitamos son:

  • ZERO WASTE: es una forma de vida que implica evitar al máximo la generación de residuos. Para lograrlo, debemos tomar conciencia de lo que consumimos y llevar esas acciones al resto de la sociedad, incentivando a unirse a esta manera de vivir. Además, es sumamente importante que las empresas acompañen este cambio, modificando sus maneras de producir

  • MODA CIRCULAR: esta promueve el movimiento de las prendas, haciendo que sean reutilizadas por distintos usuarios. Por ejemplo, cuando ya no usamos una prenda podemos dársela a otra persona para que le dé una nueva vida, reutilizándola o reinventándola. Existe además un sistema de alquiler de prendas, para que así evitemos comprar una prenda que sólo utilizaremos pocas veces.

  • MODA VEGANA: implica la eliminación de la explotación de los recursos animales o derivados en todo el proceso productivo.

  • RECICLAJE: es un proceso en el cual convertimos los residuos en nuevos productos o materia prima para disminuir la contaminación ambiental.

Como consumidor, ¿te sumas a consumir moda de manera sustentable?

Y, como productor, ¿te sumas a producir moda de manera sustentable?

Es momento de tomar una decisión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s