Categorías
MODA

IT WAS FASHIONABLE: 1910 – 1920

A partir de los cambios a finales de 1910 en la moda, durante esta década toman aún más protagonismo diseñadores como Paul Poiret y el vestir estuvo fuertemente influenciado por el Ballet Ruso. Estos modificaron considerablemente la vestimenta que marcaría la década de 1910 a 1920.

Por un lado, Paul Poiret decidió acabar con la era del corset pero no por los perjuicios que este provocaba en la salud de las mujeres, sino más bien por cuestiones estéticas. Para hacerse más conocido levantó el eslogan de “liberador de la mujer” creando piezas que respetaran la figura natural del cuerpo. En 1911 creó el pantalón “Harén” (una babucha) y en 1913 creó la “túnica pantalla”: ambas prendas estaban inspiradas en elementos de África. El objetivo de este diseñador era el de acabar con las estructuras que imponía la cultura occidental e introducir las figuras orientales. Esto también vino de la mano de la gran influencia del Ballet Ruso que logró cambios significativos en el vestir femenino: como ya lo mencionamos en el capítulo anterior, el Ballet vino a derribar con la figura típica de la Belle Epoque a través de prendas de líneas sencillas que dejaban a la vista el cuerpo de las mujeres (atuendos diseñados por León Bakst).

Durante este periodo aparece la famosísima diseñadora Coco Chanel que revolucionó el mundo de la moda creando ropa informal. En 1913 abrió una boutique en la que comercializaba prendas para ser utilizadas en momentos de ocio o para realizar deportes. Su fama iría aumentando hasta lograr, en 1916, que sus diseños fueran publicados en la Revista Vogue llegando a más público de la alta sociedad. Además, ella fue la creadora del traje sastre femenino que acompañó el proceso de emancipación femenina.

De 1914 a 1918 se produjo la Primera Guerra Mundial y la moda quedó en stand-by debido a la crisis económica que afecto a los principales países consumidores de prendas de vestir de moda. Durante este periodo las mujeres inevitablemente comenzaron a usar ropa cómoda ya que estas comenzaron a trabajar más, dado que los hombres se encontraban en la guerra.

Ya para 1918 en Inglaterra las sufragistas consiguieron que el parlamento británico aprobara la Ley de Representación Popular que permitió que 8 millones de mujeres de más de 30 años tuvieran derecho al voto y fueran sumadas a los registros electorales. Esto se extendió a Estados Unidos en donde en 1920 se otorgaría este derecho a las mujeres a través de la aprobación de la Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos que decretaba que no se le podía negar el voto a ningún ciudadano por su sexo. Esto, sin lugar a dudas, fue una gran conquista del movimiento feminista que lograría que la participación de la mujer en la sociedad fuera cada vez más relevante.

La década de 1910 a 1920 estuvo marcada por importantes cambios en la sociedad acompañados de guerra y crisis económicas que requirieron que la moda se adapte cada vez más al estilo de vida del momento. Las mujeres dejarían progresivamente de utilizar esos atuendos con grandes ornamentos como vimos en la década anterior para darle lugar a la nueva mujer que nos mostraran los felices años ´20 que analizaremos en el próximo capítulo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s