El diseño argentino llegó a la Alfombra Roja de los Premios Grammy de la mano de la cantante María Becerra. En esta celebración a cargo de la Recording Academy, en la que se premia a los artistas de la industria de la música, la argentina lució un diseño realizado por la firma Velasco de Autores que hizo sentir orgullo nacional.

Velasco es una marca chaqueña a cargo de Emilia Velasco, una diseñadora argentina que, junto a Maria Becerra y su estilista Bele Gandara, llevaron el diseño local a otro nivel, mostrándolo a millones de personas en todo el mundo. “Somos las experiencias compartidas del hacer, la alegría, un respiro, la pausa que marca la diferencia y la belleza de lo simple que invita a vestir experiencias compartidas”, asegura la marca en su Página Oficial.
La diseñadora, Emilia, cuenta que trabajó en otras ocasiones con la artista: la vistió en los Premios Gardel del año pasado y también para una portada de la Revista Marie Claire. Además, próximamente saldrá a la luz un acústico de la cantante donde también lucirá un diseño by Velasco. Emilia cuenta que tiene un buen vínculo con todo el equipo de Maria Becerra porque “entienden lo importante que es poder mostrar los nuevos paradigmas que están sucediendo en el mundo de la moda”. Para eso, sostiene que es necesario que los actores estén en modo activo. Además, cuenta: “yo no tengo una producción grande en stock, produzco en pocas cantidades, trabajo mucho bajo pre-order”. Entonces, para realizar el diseño trabajó con los materiales que tenía en el taller, que son de la Cooperativa Inimbo, con quienes trabaja desde el primer día.
La marca ya cuenta con diez años de trayectoria, ha participado de desfiles en España y en Brasil, trabaja haciendo vestuario escénico y tiene su línea prêt-à-porter. “Hice mucho vestuario de teatro. Trabajé mucho con directores… para una obra iba y me instalaba en el teatro viendo cómo componían los actores y escuchando a los directores”.
Sobre el diseño que realizó exclusivamente para María Becerra, la diseñadora cuenta que “trabajó desde las raíces”. “Yo trabajo mucho con pecheras y con arneses. Vengo trabajando con eso hace un montón y me parecía fundamental ir a una de las mejores piezas, que es esa, y que tiene una estructura de alambre memoria. Así como la vemos, es modificable y mutable, te la podés poner al revés, te la podes cambiar. A eso que parece rígido, lo podes modificar con la mano, para que tenga más posibilidades… Entonces me pareció ir por un vestido de líneas más rectas, con una espalda descubierta, trabajando con sogas. La soga es un material con más cuerpo y esa tela, es de algodón,. Obviamente a mano, todo un laburo: generó esas curvas en el vestido que le quedaron tan divinos”. Así, Emilia Velasco consiguió una “gran escultura hecha en tela”.

Además, otra característica muy importante del diseño es que la tela fue hecha con una semilla que es nacional, plantada en tierra argentina. Fue cosechada, sembrada, hilada y tejida. Posteriormente, Emilia se encargó de crear el concepto que es, según cuenta, “la parte más sensible y poética” y destaca lo fundamental que es saber qué tenemos puesto, de dónde viene y quiénes son las personas que intervienen en el proceso.
El diseño generó controversia ya que es distinto a lo que se acostumbra a ver comercialmente. Sobre eso, Velasco sostiene que es importante que se genere debate para que “podamos hablar sobre qué es el nuevo lujo, por qué ponerse tal o cual cosa y por qué no ver más allá de esa imagen” para que se logre una apertura mental y se comprenda que detrás de una prenda hay un concepto y una postura. Además destacó la impronta de María Becerra parada en la Alfombra Roja: “la verdad es que hay que tener agallas de pisar esa alfombra. Yo la sentí re empoderada. Hola, permiso, acá está Argentina”.

La diseñadora cree fervientemente que pisar una alfombra roja con un diseño así es un “acto político” que promueve el diseño consciente y ético y el poderoso mensaje que transmite. Para finalizar, Emilia Velasco, con entusiasmo cuenta: “para mí hoy el diseño argentino está de fiesta” y asegura estar muy feliz del acontecimiento.
De esta manera, la firma chaqueña junto a la artista María Becerra, abrieron el debate sobre la importancia del consumo sustentable y el diseño de autor, demostrando que la industria en Argentina está más activa que nunca, buscando romper los paradigmas establecidos en el mundo de la moda y alzando la voz para comunicar con mensajes contundentes las amplias posibilidades de consumo.