Categorías
MODA

Yves Saint Laurent: su paso y legado en el mundo fashion

Ambición, mirada innovadora y contemporánea, atenta a las necesidades del contexto social, y el amor al arte fueron lo que llevaron a Yves Saint Laurent a forjar un nombre icónico en el mundo fashion. Sus ganas de romper con esquemas y escuchar a la juventud, llevando la moda a cada rincón, hicieron que el legado de uno de los diseñadores franceses más importantes siga vigente en el siglo XXI.

Yves Saint Laurent nació un 1 de agosto de 1936 y llegó a convertirse en uno de los diseñadores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.

Su carrera comenzó en el año 1951 cuando, luego de participar de un concurso al que envió sus diseños, estos llegaron a manos de la firma francesa Dior, donde creyeron en él y decidieron sumarlo a su equipo de trabajo. 

Con tan sólo 18 años comenzó a trabajar en Dior y posteriormente sería nombrado como director creativo de la firma. 

En el año 1962 creó su propia firma, YSL, lanzando su primera colección “Ligne Trapéze” en el mes de enero. Allí también se presentó el logotipo de la firma, que son sus iniciales y al día de hoy la firma sigue utilizando. Este diseño fue creado por un diseñador gráfico francés llamado Cassandre.

Durante los años ‘60 el mundo vivió grandes cambios como lo fueron las protestas estudiantiles, los movimientos juveniles, la liberación sexual y el feminismo. Yves Saint Laurent, atento a las demandas de la sociedad, decidió que sus prendas debían llegar a las calles y ser usadas por todxs. Más allá de sus colecciones de Alta Costura, fue el primer diseñador de haute couture en realizar una colección prêt-à-porter.

YSL fue el creador del icónico vestido Mondrian, una prenda de cóctel, corta y recta inspirada en el arte abstracto de Piet Mondrian. Este diseño llegó a convertirse en una de las imágenes más destacadas de los años ‘60. Fue presentado en su colección de Alta Costura del año 1965 y se hizo famosísimo, llegando a estar en las portadas de revistas de moda como Elle y Vogue. 

Esta estética pop-art que tomó el diseñador lo llevó a realizar vestuarios para películas y obras de teatro y sus creaciones estuvieron muy influenciadas por la cultura popular de aquellos años. Entre sus referentes se encontraban artistas como The Beatles, David Bowie y Andy Warhol.

En 1966 inauguró su primer local que comercializaba prêt-à-porter, situado en el n.º 21 de la Rue de Tournon: Saint Laurent Rive Gauche. 

Otro gran hit del diseñador fue la creación del esmoquin femenino, una verdadera revolución en el mundo de la moda: Le Smoking, un traje de chaqueta y pantalón. Sin dudas esta apuesta de Yves Saint Laurent fue otro gran paso en la moda, readaptando una silueta que siempre había sido exclusiva de los hombres. 

Durante los años ‘70 fue el encargado de establecer la tendencia del blazer y las chaquetas a rayas. Su estética que se destacaba por la elegancia pero que incluía modernidad y comodidad, hicieron que grandes estrellas fueran seguidores fieles de la marca: músicos como Peter Doherty de The Libertines o Iggy Pop. De ahí que era muy común ver en el front row de sus fashion shows a celebridades como músicos del ambiente del rock o estrellas de Hollywood.  

Por otro lado, Yves Saint Laurent fue el primer diseñador en incluir mujeres de color en sus shows, algo que también marcaría el comienzo de un nuevo paradigma en el mundo fashion. 

El diseñador se retiró del mundo de la moda en el año 2002 tras sentirse decepcionado por la industria de la moda. En una de sus frases más conocidas, YSL aseguró que la moda ya no respondía al arte, sino que todo lo que se hacía era para fines comerciales, “como si fuese hacer cortinas para ventanas”.

Luego de su retiro, Tom Ford quedó a cargo de la sección pret-a-porter de la firma y en el 2004 se convertiría en el director creativo Stefano Pilati. En 2012 el responsable de YSL sería Hedi Slimane y actualmente lleva adelante la marca Anthony Vaccarello.

Saint Laurent falleció a los 71 años en 2008 y dejó su huella en el mundo de la moda para siempre, convirtiéndose, también, en el primero en exponer en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s